Socials

Image Alt
Consejos para ver una aurora boreal

Consejos para ver una aurora boreal

Presenciar una aurora polar es más difícil de lo que parece ya que dependemos en gran parte de la ubicación y la suerte. Con estos consejos la idea es llevar ese coeficiente azaroso al mínimo.

 

Antes de dar más detalles sobre este fenómeno natural quiero hacer una aclaración sobre los diferentes nombres que puede recibir, a fin de evitar confusiones: Si la Aurora Polar se ve desde el hemisferio Norte se llama “Aurora Boreal” (en inglés: “Aurora Borealis” o “Northern Lights” )  y si la estamos viendo desde el hemisferio Sur, se llama “Aurora Austral” (“Aurora Australis” o “Southern Lights”). Mismo fenómeno, distinto hemisferio.

Hecha la aclaración literaria, paso a hacer una breve reseña física, para entender qué es y cómo se genera, de modo de tener un mayor entendimiento de lo que estamos queriendo ver.

Aurora detrás de una cabaña, en Islandia

 

¿Cómo se genera?

En resumen, las auroras se producen cuando los “vientos solares” (protones y electrones que proceden del sol) son guiados por el campo magnético de la tierra e inciden en la atmósfera cerca de los polos. Al generarse este choque con los átomos y moléculas de oxígeno y nitrógeno (que constituyen los componentes más abundantes del aire) se devuelve la energía en forma de luz.

 

¿Cómo hago para ver una?

Esta es la pregunta del millón, y nadie puede garantizar que habrá una Aurora un día puntual en un lugar puntual. Aunque hay pronósticos y siguiendo los consejos de expertos, tendremos más chances y no dependeremos tanto de la suerte.

Los factores principales a considerar son:

  1. Ubicación
  2. Oscuridad
  3. Estación del año
  4. Clima
  5. Pronósticos
  6. Suerte

Estos deben cumplirse todos!

Mientras más cerca estemos de los polos, más posibilidades de ver una Aurora tenemos (Ejemplo: Alaska, Groenlandia, Islandia, Noruega, Antártida)

 

 

Si bien la actividad auroral ocurre durante todo el año, la luz evita que podamos apreciar el fenómeno, por lo cual no debemos intentarlo en verano (recordar que cerca de los polos en Verano prácticamente no hay horas de oscuridad).

 

Mucha gente asume entonces que la mejor estación es el Invierno, pero esto es erróneo: las estadísticas muestran que Otoño y Primavera son escenarios ideales para ver Auroras. ¿Por qué? Porque en estas estaciones hay suficientes horas de oscuridad y el clima es más ameno; en invierno suele haber más lluvias y si el cielo está nublado es imposible apreciarlas. La temperatura del lugar no tiene nada que ver con la chance de ver una Aurora (dado que esta se produce a alturas donde la temperatura siempre es baja: entre 95km y 1000km del suelo)

 

Consejos

  • Alejarse lo más posible de la ciudad. Cuando fui a Alaska intenté verla desde un cerro que estaba a 20 minutos de la ciudad de Anchorage. Si bien hay gente que la ha visto desde allí, las posibilidades son bajas porque hay demasiada luz urbana en nuestro campo visual. En el momento no me pareció “demasiada luz” pero al ver una Aurora por primera vez en Islandia, en el medio de la nada, comprendí lo importante de estar en la oscuridad total. Hasta la luz de la luna puede interferir.
  • Buscar un lugar donde no haya obstáculos de cara al polo más cercano. Parece obvio, pero una montaña en dirección norte me impidió ver una aurora en Alaska.
  • Si poseen un smartphone, descarguen la aplicación “Aurora FCST”, que tiene pronóstico de auroras y un mapa en tiempo real de las zonas en las cuales hay actividad. Esta app tiene la opción de enviar una notificación cuando aumenta sensiblemente la actividad en nuestra ubicación.
  • Poner el brillo de los celulares y cámaras de fotos al mínimo. Mientras más se acostumbren nuestros ojos a la oscuridad, más chances de ver una bella aurora tenemos. Es posible que una persona esté viendo una aurora y otra que está al lado, no, o que la vea con mucha menos intensidad… (ver nota al pie sobre el uso de celulares y cámaras)
  • Chequear el pronóstico en este sitio web: www.aurora-service.eu/aurora-forecast/ . Las empleadas de Turismo de Anchorage (Alaska) me aseguraron que suelen acertar, aunque como todo pronóstico, puede ser impreciso. Y recordar que aunque haya una tormenta solar y la aurora sea magníficamente brillante, si está nublado el cielo, será -tristemente- lo mismo que nada.
  • Tener MUCHA paciencia e ir con expectativas moderadas. Viajar a estos destinos no suele ser para nada económico. Así que conviene planear otras actividades y aprovechar los increíbles paisajes y cosas que hay para hacer allí.
  • Contratar un tour. La gente del lugar sabe mejor que nadie dónde y cuándo hay más chances de ver una aurora. Muchos tours guíados ofrecen devolución de dinero o una visita gratuita al día siguiente en caso de mal clima o de no encontrar las luces tan ansiadas.
  • Llevar ropa adecuada. Para ver una Aurora probablemente tengas que estar en el medio de la nada con temperaturas bajo cero durante horas. Say no more.

 

 

Todos estos consejos son muy importantes. Mi primer intento de ver una aurora en mi viaje a Alaska falló porque no tuve suerte pero tampoco seguí todos estos consejos que había recolectado. Subestimé el frío y no me alejé tanto de las ciudades. Cuando lo hice, el clima no me acompaño o no había auroras en actividad.

Cuando fui a Islandia, meses más tarde, seguí estas buenas prácticas al pie de la letra y pude ver una aurora tanto el primer como el segundo día de mi viaje.

 

*Aclaración sobre el uso de celulares y cámaras:

Todo el que me conoce sabe lo que amo sacar fotos y lo mucho que lo hago sobre todo al viajar. Pero este es un fenómeno que debe apreciarse con nuestra retina. Es un espectáculo mágico y único.

Tener en cuenta que incluso con los teléfonos móviles de última gama las auroras no se pueden apreciar. Es análogo a tomar una foto de la luna o las estrellas, nuestros ojos las ven con claridad pero los dispositivos ni las registran.

Si tienen una cámara profesional, el trípode es obligatorio. Irónicamente, con una de estas cámaras y con un alto período de exposición, podemos fotografiar auroras débiles que nuestros ojos no están percibiendo.  Agregaré más adelante las explicaciones de cómo configurar la cámara profesional para obtener una buena foto.

Próximamente agregaré notas sobre mis visitas a Islandia y Alaska, ya que todo no se trata de auroras en los polos.

 

Dejen sus comentarios y si les gustó, compartan!

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on