Socials

Image Alt
Guía de ayuda para obtener la ciudadanía italiana

Guía de ayuda para obtener la ciudadanía italiana

Antes de empezar quiero aclarar que la siguiente información está basada en la experiencia de mi gran amiga personal @fefienlugares que ha tramitado su ciudadanía en Messina, Sicilia. 

Hay que tener en cuenta que cada comuna es un mundo aparte, ya que los requisitos y las maneras de aplicar en cada una pueden llegar a ser diferentes. 

Por ejemplo, en el caso de Milazzo, ciudad vecina de Messina, la presentación de carpeta es primero, y luego se fija residencia. Caso contrario a Messina, donde primero se fija residencia y luego se presenta carpeta. 

De igual manera pueden encontrarse diferencias en los procedimientos de cada uno de los consulados italianos en Argentina, no es lo mismo el de Buenos Aires (donde actualmente los trámites son virtuales) que otros consulados del resto del país (como por ejemplok Rosario, Bahía Blanca, La Plata, etc.).

RECORDÁ QUE CADA COMUNIDAD TIENE SUS PROPIAS FORMAS DE PROCEDER Y DEBÉS AVERIGUARLAS PARA PODER SEGUIR LOS PASOS EN ORDEN

En cualquier caso, lo que no van a cambiar son los siguientes pasos y requisitos para obtener ¡La bendita ciudadanía!

 

CODICE FISCALE: 

El código fiscal o número de identificación fiscal, es un numero alfanumérico que se necesita para absolutamente casi todo. 

Se puede (y de hecho recomiendo) hacer en Argentina antes de viajar, o sacarlo al llegar a Italia. En ambos casos es totalmente gratis.

  • Si lo haces en Argentina: envias un email al Consulado que te corresponda, adjuntando DNI, más el formulario “CIF”, que podés descargar fácilmente de la página de La Agenzia delle Entrate. 

 

Ejemplo de mail: “Gentili signori del Consolato Italiano de … Mi chiamo …., vi scrivo perche fra poco andro a vivere en Italia e averi bisonio del Codice Fiscale. In allegato vi invio il modulo di richiesta del Codice Fiscale compilato e firmato. Inoltre vi allego la mia carta d’identitá (DNI argentino). Cordialmente vi saluta…”

 

El email del consulado de BsAs es: pensioni.buenosaires@esteri.it

 

¡CONSULTAR SIEMPRE EN EL CONSULADO CORRESPONDIENTE LAS MANERAS DE APLICAR!

 

  • Si lo hacés directamente en Italia: Se realiza en cualquier AGENZIA DELLE ENTRATE, y es presencial. Generalmente es sin turno, pero puede variar según donde lo realices. Podes hacerlo en cualquier lugar de Italia, no es necesario que sea si o si en la comuna que elegiste para hacer la ciudadanía. 

Debes llevar: 

  • Pasaporte, original y copia (tanto de la primera página, como también de las hojas que contienen los sellos de entrada).
  • Formulario para solicitar el códice fiscale (podes encontrarlo fácilmente en internet, o pedirlo en la Agenzia delle Entrate).

 

DECLARACIÓN DE PRESENCIA: 

Es informar al estado italiano que hemos ingresado al territorio. Se realiza en caso de ingresar al espacio Schengen por otro país que no sea Italia. 

Es decir, si ingresas directamente a Italia sin haber pasado por otro país del Espacio Schengen previamente NO es necesario hacer la Declaración de presencia. 

Ej: Si mi vuelo es “Bs.As.-París-Roma” es necesario que haga la declaración de presencia.

Si mi vuelo es “Bs. As. – Roma” NO es necesario que haga declaración de presencia. 

¡Pero cuidado! Puede que en algunas comunas igual te lo pidan, es un trámite gratuito así que recomiendo hacerla siempre, entres por donde entres. 

Se debe realizar dentro de los 8 días corridos de ingreso al país. 

El trámite es en la Questura (Jefatura de policía) de Italia, en el área de inmigración, y también es totalmente gratuito.

Llevar:

  • Pasaporte, original y copia (de la primera página y de todas las que contengas sello).
  • Formulario de DICHIARAZIONE DI PRESENZA. Podes descargarlo de internet, o bien, en la mayoría de los lugares te lo facilitan ellos mismos.
  • Pasaje/s del medio de transporte en el que llegaste a Italia. 
  • Codice Fiscale (copia)

Importante: podemos colocar cualquier dirección, aunque no sea donde fijemos residencia luego.

Donde dice “motivo de ingreso”, NO se debe colocar por TURISMO. Ya que después esto puede ser un problema a la hora de fijar residencia.

 

*En algunas ciudades están dando turnos para este trámite también, por eso es importante ir en cuanto pisamos Italia! También hay lugares donde piden contrato de alquiler.

 

RESIDENCIA: 

Es el paso del famoso “Vigile”.

A este trámite presencial es importante realizarlo lo antes posible, luego de la declaración de presencia. 

¿Por qué? La residencia debe estar cerrada para la presentación de carpeta, y para que esto ocurra debe pasar el vigile dentro de los 45 días siguientes a realizar este trámite. Si en estos 45 días el vigile no pasa, la residencia se considera fijada. 

Es decir, lo máximo que puede tardar son 45 días, pero puede también ocurrir antes, ¡No te duermas! 

Hay comunas que están dando turnos para presentar carpeta pero para estas fechas tu residencia tiene que estar fijada. ¡¡Pedir turno en la comuna al llegar puede ahorrarte muchísimo tiempo!!

Hay comunas donde primero se presenta carpeta y luego se fija residencia. Pero es importante saber, que por más que tus papeles estén bien, y los consulados respondas las PECS, tu ciudadanía no estará lista hasta que no tengas la residencia fijada.

Ahora sí, dicho esto procedemos al trámite, que se realiza en la oficina de Anagrafe de la comuna donde te vas a domiciliar.

Es necesario llevar: 

  • Contrato de alquiler
  • Registración de contrato (esto lo hace el dueño de la casa donde alquilas, en la Agenzia delle entrate)
  • Pasaporte, original y copia
  • Codice fiscale 
  • Declaración de presencia 

Por lo general es con turno y se saca online. Pero repito: DEPENDE DE CADA COMUNA.

Una vez presentada esta documentación, debes esperar al vigile que pasa dentro de los siguientes 45 días. Es decir, puede ser al día siguiente, o al día número 44. Debes estar en el lugar donde residís, para demostrar que efectivamente vivís ahí. 

¡Hecho estos pasos, estás list@ para presentar carpeta!

Con toda esta información esperamos poder guiarte un poco en esta ODISEA que es conseguir el hermoso “passaporto” italiano.

 

Gracias nuevamente a la genia de @fefienlugares por toda esta info super valiosa. Te recomiendo seguirla pues publica fotos y contenido muy bueno en su Instagram. La tengo en mis cuentas favoritas!

Si tenés info relevante de este trámite, para otras comunas o consulados, no dudes en contactarnos así agregamos tu información a este post.

 

Ci vediamo!

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on