Socials

Image Alt
Elefantes: Turismo Ético y Responsable

Elefantes: Turismo Ético y Responsable

En el Sudeste Asiático la oferta de ocio con animales es inmensa. Y por desgracia, en muchos casos lo que el turista no sabe es el maltrato que sufren. 

Como ya he contado, los elefantes son usados -entre otras cosas- para cargar gente, para trabajar en la construcción, y hasta en circos donde los someten a base de golpes, cortes y ganchos en orejas y pezuñas, etc. 

Por suerte, hay organizaciones que “rescatan” a estos animales. Básicamente lo compran a sus inescrupulosos dueños para llevarlos a un entorno seguro y de “semi libertad”. Obviamente que en un mundo ideal los elefantitos volverían a ser libres y salvajes, pero ni hay suficiente tierra adecuada en estas áreas, ni pueden valerse por si mismos en la naturaleza ya que se han “domesticado”. Por lo cual, en esta situación, lo mejor que se puede hacer hoy por hoy es que vayan a estos santuarios.

Es muy importante identificar verdaderos centros de recuperación de otros lugares que se aprovechan de la ignorancia del turista promedio y ofrecen desde paseos en elefante hasta “jugar pintandolos”, entre otras opcioens horribles.

‘Muchos parques se anuncian como santuarios, pero no lo son’, dice Maria Mossman, fundadora del grupo sin fines de lucro Action for Elephants UK. ‘Nunca vayas a un parque que anuncie espectáculos, comportamiento antinatural, trucos o pintura, y por favor, NUNCA montes un elefante’.

Fuente: The Guardian

En general, podemos identificar un santuario bueno de uno malo ya que en los verdaderos santuarios el contacto con los animales es nulo o minimo, y nunca está garantizado. También, los verdaderos santuarios ofrecen opciones de voluntariado, con lo cual pasarás semanas entre los animales, cuidandolos y alimentandolos. Esta es la mejor forma de saber que estos lugares no tienen nada que esconder cuando cierran sus puertas.

En general, el tiempo mínimo de voluntariado ronda las 4 semanas. 

Los voluntarios son muy necesarios en los santuarios: se necesita mucho trabajo para cuidar a un elefante. ¡Solo preparar la comida puede llevar horas al día!

Vayas a donde vayas, hacé un turismo responsable y respetuoso con los animales, con el medio ambiente y, por supuesto, con la gente local y su cultura.

En Chiang Mai, Tailandia, las más reconocidas protectoras son “Elephant Nature Park” y “Maerim Elephant Sanctuary”. Dado que son los mejores y tienen plazas limitadas, se recomienda reservar con cierta anticipación. En Maerim, el tour de día completo incluye una clase de cocina tailandesa.

Si conocés algun otro santuario de confianza dejalo en los comentarios!

¿Y vos, también hacés un turismo responsable?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on