Si en realidad lo que buscas es información de Petra o sobre pasar un día en el desierto de Wadi Rum, entonces mirá estos otros posteos:
La idea de este post es orientarte con la información necesaria para viajar a Jordania,: visados, Jordan Pass, transporte y otros.
Si en realidad lo que buscas es información de Petra o sobre pasar un día en el desierto de Wadi Rum, entonces mirá estos otros posteos:
Como siempre, mi primera recomendación es que no se fíen de información de visados de ningún blog (ni siquiera este) ya que la misma puede cambiar de un día para el otro. Por eso, para saber si tu país necesita visado para entrar a Jordania mejor entrar a la página oficial de turismo internacional jordano. En general, no hace falta tramitarla con antelación y se puede hacer al llegar a Jordania pero debemos tener en cuenta que solo aceptan allí Dinares Jordanos (JD) y el cambio en el aeropuerto obviamente es muy desfavorable. Otra opción muy viable es la de comprar anticipadamente el Jordan Pass.
El Jordan Pass en un paquete turístico con el que se ahorra bastante dinero cuando se visita Jordania, ya que con él se pueden visitar 40 lugares turísticos del país y al adquirirlo también tenemos el beneficio de no pagar los 40 JD del visado para entrar al país.
Una vez hecha la compra del Jordan Pass te lo envían por correo electrónico para imprimir y/o guardar en el móvil. Sugiero imprimirlo por las dudas para presentarlo en la aduana, no vaya a ser cosa que nos quedemos sin batería justo al llegar al aeropuerto, donde son bastante estrictos.
Para entrar a las atracciones incluidas, no hará falta más que el código QR.
Es muy sencillo, se compra online en la Pagina Oficial del Jordan Pass. Tener en cuenta que solo se aceptan para el pago Mastercard o Visa. Una vez efectuado el pago recibimos por correo el pase en formato QR.
Alli también encontrarán los precios actualizados y la lista de atracciones turísticas incluidas.
De las atracciones no incluidas se destacan ``Petra by Night`` y ``Baptism Site Betania Mount Nebo``, entre otros. Siempre se deberán abonar aparte.
Otra cosa a tener en cuenta tes que el Jordan Pass sólo permite un acceso a cada atracción, no está permitido repetir la entrada y solo se puede usar para visitar lugares turísticos durante 14 días a partir de que lo usemos por primera vez.
Es 100% recomendable comprar una SIM card con internet nomás pasar migraciones del aeropuerto. Funcionan en cualquier teléfono móvil desbloqueado y de más está decir lo HIPER importante que es tener internet en países donde no sólo no hablamos el mismo idioma sino que siquiera tampoco lo entendemos al verlo escrito. Las dos compañías que mejor funcionan son Zain y Orange.
Antes de viajar descargarse la app ``Careem`` : una buena alternativa a Uber (que también funciona). Al salir del aeropuerto de Amman no lograba conseguir ninguno de ellos y me terminé tomando uno de los taxis oficiales del aeropuerto. Estaba aterrorizado con que me estafaran pero me llevó siempre por el camino que indicaba el google maps y el precio cobrado fue similar al que me dijo antes de subirme.
Para los aventureros hay un autobús público: el Airport Express Bus, que no tuve la suerte de probar dado que preferí moverme usando Careem y no tener que preocuparme por perderme y llegar tarde a alguna conexión.
La forma más economica para ir desde Amman a Petra es tomar un bus de la linea JETT. Cada tramo cuesta 11 dinares y te recomiendo comprarlo online anticipadamente para asegurarte tener ticket. Si vas sin reserva previa, es probable que no puedas viajar.
Ver tickets en www.jtt.com.jo/
Eso es todo! Si te gustó el contenido, no dudes en compartirlo!