No solo es una de las 7 maravillas del mundo sino que es el símbolo más representativo de China. Tiene una longitud de más de 21.000 kilómetros y algunos dicen que se ve desde el espacio (mentira!). Por otros es considerado uno de los mayores cementerios del mundo dado que se calcula que unos 10 millones de hombres murieron a lo largo de los más de 1000 años de construcción. Bueno, hay muchos mitos acerca de este gran lugar pero mejor vamos a lo importante!
¿Cuántos días necesito para visitar la muralla?
Un día completo bastará para hacer incluso el tramo de la muralla más alejado de Beijing con una excursión. Sugiero firmemente no contratar excursiones de medio día y/o que hacen paradas extras a ferias y talleres que tienen como único fin quitarte tu preciado dinero.
¿Hace falta contratar una excursión para visitar la muralla?
Si bien soy partidario de que la gran mayoría de excursiones/tours guiados son una estafa y/o desaprovechamiento de nuestro tiempo, esta vendría a ser la excepción a la regla. En general, jamás le recomendaría a alguien que contrate un tour guiado para disfrutar plenamente una atracción ya que uno debe seguir los tiempos acotados de los guías y a veces no te dan espacio ni para sacarte una foto. Ni que hablar cuando hay un solo guía para un grupo grande de personas… En fin, esto no siempre aplica y por eso recomiendo creo que siendo una de las 7 maravillas del mundo, no estaría mal ir con alguien que nos cuente un poquito al menos.
Las secciones turísticas y más restauradas de la muralla son cuatro, aunque voy a centrarme en las tres más famosas y accesibles al público:
Badaling
Mutianyú
Jinshanling
(La cuarta es Simatai, pero no está bien conservada y pocas agencias ofrecen excursiones hasta ahí)
Secciones de La Gran Muralla
Badaling - Al ser la sección más cercana a Beijing y la única accesible con transporte público, todo el año está atestada de turistas (incluso chinos que se acercan desde varios puntos del país para visitarla!). Cuando digo atestada me refiero a que no van a tener lugar ni para sacar una foto y que van a ser empujados y molestados a lo largo de todo el trayecto. Además, el paisaje no le llega ni a los talones a las otras dos secciones. En mi opinión personal, la descartaría salvo que tengan muy muy poco tiempo y sea la única opción que tengan para conocer la Gran Muralla.
Mutianyu - Aquí se requiere un poco más de “esfuerzo físico” ya que el camino tiene más desniveles que la sección de Badaling, y está también un poco más lejos, por lo cual hay muchos menos turistas. Al haber un teleférico para subir y la opción de un emocionante tobogán para bajar (yeaah!) hacen de esta sección un punto intermedio e interesante, aunque en mi opinión personal, sigue siendo demasiado turística.
El entorno de la muralla ya toma un color más verde y los bosques se hacen más presentes.
Jinshanling - Al encontrarse a 120km de Beijing (unas 3 horas de viaje en auto) la gente suele evitar esta opción, motivo por el cual yo la elegí sin dudarlo en mi último viaje. Mayor fue mi alegría al enterarme que eramos el único tour que visitaría esa sección a lo largo del día. Fue fácil encontrar momentos de soledad para contemplar esta inmensidad y el pasaje montañoso.
Luego de un viaje bastante incómodo, nuestra guía nos mostró el punto de salida y anunció: “tienen 3 horas y media para regresar a almorzar a este mismo punto” mostrándonos en un mapa gigante que estaba en la entrada del lugar el circuito que debíamos recorrer.
Los primeros diez minutos subiendo escalones no fueron suficientes para entender dónde estaba, y procuré luego tomarme todo el tiempo del mundo para grabar todo en mi retina y tomar tantas fotos como me diera la gana.
El recorrido puede hacerse sin mayor esfuerzo en unas 2 horas, aunque yo decidí “descansar” en varios tramos y hacer muchas sesiones de fotos, aprovechando todos y cada uno de los 210 minutos que me habían brindado,
Sin dudas mi sección preferida y la que recomiendo!
Costo aproximado de la excursión – Unos 100-120 euros para Jinshanling, incluyendo traslados, entrada y almuerzo. Luego para Mutianyu hay que calcular unos 60 euros por persona, contando traslado, entrada y teleferico ida y vuelta (si sacan el ticket del teleferico ida y vuelta pueden bajar por el tobogan con el mismo ticket). No hice las cuentas para ir a Badaling pero se puede llegar en tren y es la opción más barata… por algo estará REPLETA de gente.
Tips para tu primera visita
1. Llevá ropa cómoda – Hay que caminar bastante en cualquiera de las secciones. Ojo que en invierno hace bastante frio pero cuando da el sol hace bastante calor. Así que llevar varias capas de ropa.
2. Llevar bastante agua – En el trayecto de la muralla (obviamente) no vamos a poder comprar nada para tomar, así que es clave que no nos falte el agua!
3. Reservá con tiempo – Las excursiones suelen empezar muy temprano por la mañana, por lo cual es mejor reservar con uno o dos días de anticipación. La mayoria de hoteles y hostels tienen convenios y descuentos con distintas empresas turisticas.
No por nada es mi sección preferida de toda la muralla, no?